El vegetal que está en boca de todo el mundo se llama Kale, y es pariente del brócoli y la coliflor
Dentro de la corriente eco-lifestyle una de las vertientes más destacadas es la alimentación, así que no podemos perdernos ni una de las novedades que van circulando, que nadie te pille en paños menores cuando te nombre el kale.
A pesar de su nombre tan moderno se trata de nuestra col rizada de toda la vida (probablemente vuestras madres o abuelas la añadían a la olla de sus caldos). Es pariente del brócoli, la coliflor y las coles de bruselas.
El kale tiene una apariencia entre acelga, lechuga y brócoli, y como el resto de sus parientes, su olor y sabor nos recuerda mucho a la col, de hecho es la típica col rizada. Es muy versátil, por lo que se puede preparar en licuados, guisos, sandwiches, salteada, en chips, ensaladas, wok o como se te ocurra.
¿Cuál es su origen?
El origen del kale es asiático. Muy consumido en Japón, Europa y también en Estados Unidos, donde incluso le han otorgado un Día Nacional (1r miércoles de octubre), podéis curiosear esta web que han hecho especialmente para el National Kale Day.
¿Por qué está tan de moda?
A día de hoy es conocido prácticamente en todo el mundo por sus excelentes propiedades nutritivas (os hablo de ellas más adelante en este post), y porque muchas famosas se hacen eco de ello y lo recomiendan, como Gwyneth Paltrow en su web e incluso la actual primera dama estadounidense Michelle Obama en los medios en Estados Unidos, incluso el tema es motivo de parodia.
Os dejo aquí un divertido video de un show americano donde aparece Michelle Obama con unos chips de kale (minuto 4:55):
¿Dónde podemos comprar Kale?
Se cosecha durante los meses de invierno e incluso entrada la primavera si el clima es frío, aunque podemos encontrarlo fácilmente en distribuidores de productos ecológicos, algunos supermercados, o si te atreves, también puedes adquirir sus semillas y cultivarlo en casa.
Esta vez lo he comprado en Veritas (que por cierto, tenían las verduras muy mal colocadas, el kale apenas se podía ver, he tenido que preguntar por él…). Podéis observar el manojo de kale en la foto de abajo, después de desenterrarlo de debajo de las acelgas, he podido hacerme con uno, el que véis a la izquierda de la foto. El precio, como podéis ver en la parte derecha de la foto, es de 2,25€ el manojo. Si sois amantes de las cibercompras, también podéis adquirlo en su web.
¿Cuáles son las propiedades del Kale?
El kale es un vegetal con muy pocas calorías (una taza apenas contiene 40 calorías), y su contenido en grasa y colesterol es prácticamente nulo. Por otro lado, tiene un alto contenido en fibras, lo que favorece el tránsito intestinal a la vez que crea sensación de saciedad.
Entre sus amplias propiedades nutricionales, destacan su alto contenido de hierro (más que la carne de vacuno), y de calcio (más que la leche de vaca).
Contiene mucha vitamina C y ácido fólico (lo que favorece la absorción del hierro, ideal para quienes sufren de anemia) y vitamina A (muy beneficiosa para la piel y la salud visual). También posee ácidos grasos omega-3, aunque en menor cantidad que el pescado.
El kale es muy rico en micronutrientes esenciales, tales como magnesio, cobre, potasio y sodio, los cuales le confieren un efecto diurético y por lo tanto, ayuda a prevenir la retención de líquidos.
Además se trata de un vegetal muy rico en vitamina K, posee propiedades anticancerígenas, ayuda a prevenir la coagulación de la sangre y a fortalecer los huesos.
Para beneficiarte de las extraordinarias propiedades del kale, la recomendación general es consumir una taza y media de kale dos veces a la semana. Si en estos momentos os estáis preguntando cómo tomarlo o cocinarlo, podéis visitar este enlace de la revista VOGUE donde he encontrado algunas ideas muy interesantes.