La COP30, celebrada del 6 al 21 de noviembre de 2025 en Belém (Brasil), ha sido una de las conferencias climáticas más simbólicas de los últimos años. Por primera vez, los líderes mundiales han debatido sobre el futuro del planeta en el corazón de la Amazonia, recordándonos que no existe escenario más auténtico —ni más urgente— para hablar de clima que aquel donde la naturaleza aún respira, resiste y pide auxilio a la vez.
Esta edición ha puesto sobre la mesa conversaciones incómodas, esperanzadoras y necesarias. Y en Essencialis, te traemos una mirada profunda y consciente de lo que realmente ha significado esta cumbre global.
1. La Amazonia como protagonista: del discurso global al territorio vivo
Celebrar la COP30 en Belém no ha sido casualidad. Ha sido un gesto político y simbólico: situar la discusión climática en el epicentro de uno de los ecosistemas más esenciales del planeta.
Durante las jornadas, científicos, líderes indígenas y representantes de organizaciones ambientales recordaron que:
-
La Amazonia sigue perdiendo miles de hectáreas al año.
-
La crisis climática se acelera desde este mismo territorio.
-
No hay transición verde posible sin proteger a quienes han custodiado estos bosques durante siglos.
La presencia de comunidades indígenas fue de las más potentes de los últimos años, defendiendo un mensaje claro: no habrá futuro sostenible sin justicia para los pueblos que preservan el bosque.
2. El auge de la Inteligencia Artificial: ¿salvación verde o distracción tecnológica?
Uno de los temas estrella de esta COP30 ha sido la IA aplicada al clima. Los debates giraron entre la promesa y el riesgo:
Promesa
-
Modelos predictivos más precisos frente a fenómenos extremos.
-
Optimización energética en ciudades y empresas.
-
Monitoreo avanzado de bosques, incendios y biodiversidad.
Riesgo
-
Huella energética elevada de muchos modelos de IA.
-
Uso de algoritmos como fachada de greenwashing corporativo.
-
Desigualdad tecnológica entre países y comunidades.
El espíritu Essencialis encontraría aquí un reflejo importante: la verdadera sostenibilidad no es avanzar “más rápido”, sino avanzar mejor. Con conciencia, responsabilidad y ética.
3. Acuerdos y compromisos: luces, sombras y la eterna urgencia
Las luces
-
Nuevos compromisos para reducir emisiones en 2030 y 2035.
-
Más inversión en soluciones basadas en la naturaleza.
-
Avances significativos en el Fondo de Pérdidas y Daños para países vulnerables.
Las sombras
-
Muchas promesas siguen siendo voluntarias.
-
Los mayores emisores aún no presentan planes coherentes con los 1,5 °C.
-
Falta de acuerdos globales sobre financiación amplia y justa.
La sensación general es que la COP30 ha sido un paso adelante, pero no el salto que el mundo necesita.
4. Justicia climática: el corazón emocional de la COP30
Más allá de los números, informes y hojas de ruta, esta cumbre ha dejado claros tres mensajes humanos:
-
Las personas más afectadas por la crisis climática son quienes menos contribuyen a ella.
-
La participación de comunidades indígenas y juveniles ha sido más fuerte que nunca.
-
La sostenibilidad real se construye desde la escucha, la igualdad y el respeto a los ecosistemas.
En un mundo acelerado, la COP30 nos recuerda que cuidar del planeta no es solo una estrategia política: es un acto de empatía.
5. ¿Qué significa la COP30 para nosotros, desde Essencialis?
Desde una perspectiva slow y consciente, esta cumbre deja aprendizajes profundos:
-
Volver a la naturaleza no es un lujo; es un camino de supervivencia.
-
La tecnología es útil, pero no puede sustituir las soluciones regenerativas y comunitarias.
-
Nuestro bienestar personal está intrínsecamente unido al bienestar del planeta.
La COP30 es una llamada a replantearnos cómo vivimos, consumimos, trabajamos y nos relacionamos con el entorno. Una llamada a elegir menos y mejor. A apostar por lo cercano. A cuidar lo esencial.
Conclusión: La década decisiva ya ha empezado
El mensaje final de la COP30 es claro:
No queda tiempo para la tibieza.
Las decisiones que tomemos ahora marcarán la vida de las próximas generaciones.
Desde Essencialis te seguiremos acompañando con inspiración, información y mirada consciente para que esta transición global también pueda vivirse desde casa, desde tu día a día, desde tu forma de estar en el mundo.

