¿Alguna idea de lo que es Tudum? Si estás leyendo este post probablemente sea porque no tienes ni idea, o porque todavía estás atónito frente a su significado. Bien, si quieres descubrir qué es esto del Tudum y sus vibes, sigue leyendo porque no te vas a quedar indiferente.
¿Qué es TUDUM?
De entrada, puede sonarte al padam de Kylie Minogue, y podrías acercarte conceptualmente al significado, aunque no tiene nada que ver. Y antes de seguir, que sepas que ChatGpt no ha intervenido en este post, así que todo es absolutamente conocimiento y opinión humana.
En la era del entretenimiento, en la que jugamos a despistar las emociones para que crean que todo está bien, plataformas como Netflix ha sido una de las más destacadas convirtiéndose en píldora de desconexión y felicidad instantánea. ¿Por qué te hablo de Netflix ahora? Pues porque Tudum tiene que ver todo con ella. Así como padam es una onomatopeya que representa los latidos del corazón, ¿Qué crees que es el tudum?
Si alguna vez has visto un programa de Netflix, reconocerás al instante el sonido que suena al principio de un episodio antes de que comiencen los títulos de apertura. Resulta que Tudum está destinado a representar las famosas dos notas que preceden a una película o serie. La idea era crear “el sonido floreciente” que presenta la película o el programa que los espectadores están a punto de ver.
Como podemos ver en la página de Netflix, Tudum es el sitio oficial asociado a Netflix en el que podrás seguir alimentando tu afición por las series y películas que más te gustan. En Tudum encontrarás entrevistas en exclusiva, contenidos detrás de las cámaras, vídeos extra y mucho más. Si inicias sesión con tu cuenta de Netflix, verás una experiencia más personalizada relacionada con las series y las películas que hayas valorado o visto recientemente en Netflix.
Actualmente, Tudum solo está disponible en inglés. No se puede iniciar sesión en Tudum con un perfil infantil. Cuando hayas iniciado sesión, verás resúmenes de los títulos por encima de la configuración de clasificación por edad de tu perfil.
Por otro lado, Tudum es también un Global Fan Event, también conocido como Netflix Tudum o Tudum Festival, un evento global de cultura pop (organizado por Netflix) que cubre sus películas y series de televisión originales. Se celebra presencialmente desde 2020 en São Paulo, Brasil (excepto de la 2.ª a la 4.ª ediciones, que tuvo formato online debido a la pandemia). En 2024 no se realizó, aunque no se conocen los motivos.
Para reflexionar sobre el Tudum Vibes, ahora que ya sabes su significado “etimológico”, te invito a un viaje rápido sobre la historia de la televisión y las series, para situarnos al final de este post en la era del streaming, y veamos qué es eso de las Tudum Vibes.
Origen y evolución de las series de televisión a nivel mundial y en España
Las series de televisión han experimentado una evolución significativa desde sus inicios en la primera mitad del siglo XX hasta el actual modelo de plataformas de streaming. A continuación, repasaremos su historia a nivel mundial y en España, destacando las series más icónicas y el cambio en la forma de consumo audiovisual. Algunos datos a continación:
1. Orígenes de la televisión y series (1930-1950)
El desarrollo de la televisión comenzó en los años 30, pero su auge llegó tras la Segunda Guerra Mundial.
A nivel mundial:
- Una de las primeras series fue “The Queen’s Messenger” (1928), emitida en una prueba experimental de la televisión mecánica.
- En los años 40, la BBC lanzó programas dramáticos como “Pinwright’s Progress” (1946), considerada una de las primeras sitcoms.
- En EE. UU., la NBC presentó “The Lone Ranger” (1949), un western basado en el programa de radio homónimo.
En España:
- La televisión llegó oficialmente en 1956 con TVE.
- En 1958 se emitió “Historias para no dormir”, creada por Narciso Ibáñez Serrador, pionera del género de terror en la televisión.
2. Edad de Oro de las series de televisión (1950-1980)
Esta época vio el auge de las cadenas nacionales en EE. UU., el Reino Unido y otros países.
Series icónicas a nivel mundial:
- “I Love Lucy” (1951), primera sitcom con público en vivo.
- “Bonanza” (1959) y “Star Trek” (1966), que marcaron tendencias en el género de aventuras y ciencia ficción.
- “Dallas” (1978), una de las primeras series de telenovela con gran impacto global.
Series en España:
- En los 60 y 70, destacan “Curro Jiménez” (1976), sobre bandoleros andaluces, y “Estudio 1”, que adaptaba obras teatrales.
- En los 80, “Verano Azul” (1981) se convirtió en un fenómeno cultural.
3. Expansión global y llegada del cable (1980-2000)
El auge de la televisión por cable permitió la diversificación de contenidos.
Series icónicas globales:
- “Twin Peaks” (1990) revolucionó el misterio y el thriller.
- “Friends” (1994) y “Los Soprano” (1999) definieron la comedia y el drama respectivamente.
- “The X-Files” (1993) impulsó el género de ciencia ficción y conspiración.
Series en España:
- “Médico de familia” (1995) y “Los Serrano” (2003) fueron ejemplos de series familiares de éxito.
- “Cuéntame cómo pasó” (2001) se convirtió en un referente histórico y sigue en emisión.
4. La revolución del streaming y las plataformas digitales (2000-Actualidad)
El cambio de modelo en la producción y consumo de series se debe a la digitalización y la llegada del streaming.
Factores del cambio:
- Expansión de Internet y dispositivos móviles.
- Auge de plataformas como Netflix (2007 en streaming), HBO Max, Disney+, Amazon Prime Video y Apple TV+.
- Producciones más sofisticadas y cinematográficas (*”Breaking Bad” (2008), *”Game of Thrones” (2011), “Stranger Things” (2016)).
Series españolas en la era del streaming:
- “La casa de papel” (2017), éxito internacional en Netflix.
- *”Élite” (2018), “Veneno” (2020) y “30 monedas” (2020), que muestran diversidad de géneros y audiencias.
El paso de la televisión tradicional al streaming ha cambiado la manera en que consumimos contenido audiovisual. La personalización, la inmediatez y la posibilidad de ver contenido sin anuncios han convertido a las plataformas en la norma. A futuro, la tendencia es una mayor segmentación y competencia entre servicios, con nuevas estrategias de producción y distribución.
Según Nielsen, ha habido un aumento notable del streaming. El consumo de series ha experimentado un incremento en los últimos años, impulsado por diversos factores que van desde cambios en los hábitos de consumo hasta avances tecnológicos y psicológicos.
- Aumento del Streaming: Entre mayo de 2021 y mayo de 2022, el uso de plataformas de streaming creció más del 21%, representando casi un tercio del tiempo total dedicado a la televisión en Estados Unidos.
- Disminución de la Televisión Tradicional: En España, en 2024, el consumo promedio de televisión lineal fue de 171 minutos diarios por persona, el nivel más bajo desde 2012. Sin embargo, el uso del televisor para otras actividades, como plataformas digitales y videojuegos, aumentó a 50 minutos diarios.
Ahora que podemos hacernos una idea de cómo hemos llegado a este punto de consumo de series en streaming y a la carta, te explico las reflexiones sobre el Tudum Vibes.
Reflexiones sobre el Tudum Vibes
La combinación de conveniencia, diversidad de opciones y avances tecnológicos ha transformado la manera en que consumimos series, llevando a un aumento significativo en su visualización. “Tudum Vibes” es la esencia del evento global de Netflix, TUDUM, que celebra el entretenimiento, la emoción y la conexión entre los fans y sus series y películas favoritas. El “Tudum Vibes” representa cómo las historias audiovisuales pueden unir a personas de todo el mundo. Más allá de las pantallas, las series y películas generan comunidades, debates y tendencias globales.
¿Por qué consumimos tantas series?
Escape de la realidad: En un mundo cada vez más acelerado y estresante, las series ofrecen un refugio donde desconectar de los problemas cotidianos. Nos sumergen en mundos alternativos, permitiéndonos experimentar emociones sin consecuencias reales.
Accesibilidad y personalización: A diferencia de la televisión tradicional, las plataformas de streaming permiten elegir qué, cuándo y cómo ver contenido. Esto genera una experiencia a medida, que engancha más al espectador. Los algoritmos de las plataformas sugieren contenido basado en las preferencias del usuario.
La narrativa envolvente y el “efecto cliffhanger”: Muchas series están diseñadas para ser altamente adictivas, utilizando finales de episodios con suspenso (“cliffhangers”) que nos dejan con ganas de más. Esto nos impulsa a seguir viendo capítulo tras capítulo sin darnos cuenta del tiempo.
Conexión social: El consumo de series se ha convertido en una actividad social. Desde memes hasta debates en redes sociales, ver una serie popular nos hace sentir parte de una comunidad y facilita la conversación con amigos y conocidos.
Ausencia de Publicidad: La posibilidad de disfrutar de contenido sin interrupciones publicitarias mejora la experiencia del espectador.
¿Es positivo para la salud y el individuo?
Beneficios:
- Entretenimiento y relajación: Ver series puede ser una forma de reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
- Crecimiento personal y empatía: Muchas historias bien contadas nos ayudan a reflexionar sobre nuestra vida, desarrollar empatía y aprender sobre otras culturas y realidades.
- Conexión emocional: Nos permite compartir experiencias con otras personas, fortaleciendo lazos sociales.
Posibles consecuencias negativas:
- Sedentarismo y problemas de salud: Pasar horas frente a una pantalla reduce la actividad física, lo que puede contribuir al sobrepeso, problemas musculares y trastornos del sueño.
- Aislamiento social: Aunque las series pueden ser un tema de conversación, el consumo excesivo puede llevar al aislamiento y disminuir la interacción cara a cara con amigos y familiares.
- Dependencia y procrastinación: El binge-watching (ver varios episodios seguidos) puede afectar la productividad, haciendo que las personas pospongan tareas importantes y descuiden responsabilidades.
- Impacto emocional: Series con temáticas intensas pueden afectar nuestro estado de ánimo, generando ansiedad, tristeza o incluso insensibilización ante ciertos temas.
¿Cómo encontrar un equilibrio?
El consumo de series no es en sí mismo negativo, pero es importante establecer límites saludables:
✔️ Elegir conscientemente lo que vemos y cuánto tiempo dedicamos.
✔️ Tomar descansos entre episodios y combinar el tiempo de pantalla con otras actividades.
✔️ Priorizar el sueño y la actividad física.
✔️ Aprovechar las series como una herramienta de aprendizaje y conversación, en lugar de solo un escape.
En conclusión, ver series puede ser una experiencia enriquecedora y positiva, siempre que se consuma con moderación y sin afectar nuestra salud física, mental o social. Como todo en la vida, el equilibrio es clave. ¿Qué opinas? ¿Cuál es tu serie favorita?