Has oído campanas sobre las sales de aluminio y ahora estás echa un lío con los desodorantes y no sabes cuál comprar, o si utilizarlo con menor frecuencia o en menor cantidad. Nos ha pasado también, por ello hemos elaborado este artículo mencionando las fuentes que hemos encontrado con información más o menos relevante al respecto.
Piedra de alumbre: ¿Sí o no?
Te gusta la cosmética ecológica y natural, y la piedra de alumbre te parecía una opción muy atractiva. Pero te abordan dudas… ¿Lleva aluminio?¿Es el mismo aluminio que dicen que está en entredicho? ¿Si está elaborada con sal de alumbre natural también lleva aluminio? ¿Es bueno para la salud? Sigue leyendo para despejar tus dudas.
¿Qué es la piedra de alumbre como desodorante?
La piedra de alumbre se propone como una alternativa natural para regular el sudor y sus efectos. Estas piedras están compuestas a base de sales de origen mineral Ammonium Alum o Potassium Alum, ésta última es la más frecuente y natural.
¿La piedra de alumbre lleva aluminio?
Sí. La piedra de alumbre natural está compuesta por Alumbre de potasio, sin componentes químicos añadidos. Y del mismo modo, el alumbre potásico o alumbre de potasio es un mineral compuesto de potasio y aluminio. Así que, aunque sea natural, sí lleva aluminio, a pesar de que ésta sea pura.
También podemos encontrar la piedra de alumbre sintética, elaborada a partir de Alumbre de amonio, obtenida mediante la síntesis de sales de amonio, y aunque está ampliamente distribuida, no es natural, sino que se obtiene a base de sales sintéticas.
Si te planteas pasarte al desodorante de piedra de alumbre, asegúrate de comprar la piedra original o su compuesto natural.
¿Todas las sales de aluminio son igual?
Si bien es cierto que las sales de aluminio son las mismas en cualquier tipo de desodorante, no es lo mismo cuando la encontramos pura y sin adulteración química.
Eso sí, a la hora de hacerte con esta alternativa de desodorante, hay que prestar atención a que la piedra de alumbre sea 100 % natural y a que en su composición diga Potasium alum y no Ammonium alum, ya que es una copia sintética.
¿Cómo funciona la piedra de alumbre?
El funcionamiento es sencillo: en seco, las piedras de alumbre se mantienen neutras, pero en contacto con el agua o la piel húmeda por el sudor y en un medio ácido (como el sudor) el alumbre se disuelve y libera iones de aluminio. Así se obstruyen los poros, consiguiendo el efecto esperado en un antitranspirante. Solo reducen la transpiración entorno a un 30%, por lo que no bloquea del todo el proceso de sudoración natural.
Su uso se ha popularizado como alternativa natural y libre de componentes tóxicos frente al abuso de sustancias químicas por parte de la industria cosmética, como los parabenos, las parafinas, los ftalatos, el formaldehído o el polietilenglicol. Y es que lo ideal es usar un desodorante capaz de controlar la sudoración, pero sin bloquear totalmente la transpiración natural, para que pueda ejercer su función.
¿Es saludable la piedra de alumbre?
Según un artículo publicado en la OCU en 2022 en relación al riesgo del uso de productos para el cuidado de la piel que contienen aluminio, concluye que todavía está sin demostrar su relación con enfermedades. Si bien el aluminio en desodorantes se le ha acusado de ser disruptor endocrino, indica que a día de hoy no hay datos ni estudios concluyentes que lo prueben. Según las últimas revisiones científicas no hay pruebas plausibles de que el uso de cosméticos y productos para el cuidado de la piel que contengan aluminio pueda aumentar el riesgo de padecer enfermedades.
En conclusión, la piedra de alumbre, aunque sea de origen natural, también contiene aluminio, aunque la cantidad que se aplica sobre la piel es menor que con los antitranspirantes. Si lo que quieres es evitar 100% el aluminio, la piedra de alumbre no es la mejor alternativa para ti.
Y tú, ¿Has probado la piedra de alumbre natural? ¡Cuéntanos en comentarios! También estamos en Instagram @essencialis_ecolifestyle donde compartimos más contenido ecolifestyle sobre cosmética natural y ecológica. ¿Nos sigues allí? ¡Gracias por tu visita!