En los últimos años, la cosmética natural ha ganado gran popularidad, pero también ha generado muchas dudas. Con tantas marcas utilizando términos como “eco”, “verde” o “orgánico”, es fácil confundirse. Entonces, ¿qué significa realmente “cosmética natural” y cómo podemos identificarla correctamente?
¿Qué es la cosmética natural?
La cosmética natural está compuesta principalmente por ingredientes de origen vegetal, mineral o animal (siempre que sean obtenidos de manera ética, como la miel o la cera de abejas). Se evita el uso de sustancias sintéticas agresivas como parabenos, siliconas, sulfatos o fragancias artificiales.
Además, la cosmética natural suele estar formulada para ser más respetuosa con la piel y con el medio ambiente, reduciendo la presencia de componentes derivados del petróleo y favoreciendo procesos de producción sostenibles.
Beneficios de la cosmética natural
- Menos ingredientes tóxicos: Al evitar químicos sintéticos, reduce el riesgo de alergias e irritaciones.
- Respetuosa con el medio ambiente: La mayoría de las marcas naturales buscan reducir su impacto ecológico.
- Nutrición y efectividad: Los ingredientes naturales contienen vitaminas, antioxidantes y propiedades que benefician directamente la piel y el cabello.
- Cruelty-free: Muchas marcas de cosmética natural también evitan la experimentación en animales.
Cómo reconocer un producto de cosmética natural
Aunque muchas marcas se promocionan como “naturales”, no todas lo son realmente. Para asegurarte de que un producto es verdaderamente natural, ten en cuenta estos puntos:
Revisa la lista de ingredientes (INCI)
El International Nomenclature of Cosmetic Ingredients (INCI) es la lista de componentes que aparecen en el empaque de cada producto. Prioriza aquellos cuyos ingredientes sean fácilmente reconocibles y de origen vegetal o mineral, y siempre que te sea posible evita:
- Parabenos (methylparaben, propylparaben)
- Siliconas (dimethicone, cyclopentasiloxane)
- Sulfatos (sodium lauryl sulfate – SLS, sodium laureth sulfate – SLES)
- Fragancias artificiales (parfum, fragrance)
Busca certificaciones
Existen sellos de certificación que garantizan que un producto cumple con estándares naturales y ecológicos. Algunos de los más reconocidos son:
- Ecocert: Certifica cosméticos naturales y orgánicos.
- BDIH: Estándar alemán que garantiza el uso de ingredientes naturales.
- Cosmos Organic: Certifica productos orgánicos con altos estándares de sostenibilidad.
- USDA Organic: Certificación de cosmética orgánica en EE.UU.
Desconfía del “greenwashing”
Muchas marcas utilizan términos como “bio”, “eco” o “verde” sin que sus productos sean realmente naturales. Para evitar ser engañado por el greenwashing, revisa la composición del producto y busca certificaciones oficiales.
Existen apps que pueden ayudarte con el reconocimiento del etiquetado de tus productos cosméticos, con inidicaciones de si los considera como saludables o reconoce algún ingrediente controvertido. Por ejemplo, Yuka o INCI Beauty son buenas opciones.
La cosmética natural es una excelente opción para cuidar la piel y el medio ambiente, pero es importante saber cómo diferenciar los productos auténticos de los que solo utilizan la etiqueta “natural” como estrategia de marketing. Leer los ingredientes, buscar certificaciones y evitar el “greenwashing” te ayudará a tomar decisiones más informadas y saludables.
Si te ha gustado este post, te invitamos a seguir descubriéndonos con este otro artículo sobre las mejores máscaras de pestañas eco. ¡Gracias por tu visita!