Cada 1 de noviembre, desde el año 1994, se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Veganismo, una fecha que promueve una alimentación más sana, pero sobre todo, una alimentación libre de productos de origen animal. Los veganos de todo el planeta no consumen carne de ningún tipo, pero tampoco huevos, productos lácteos, ni miel.
¿Por qué hay un Día Mundial dedicado al veganismo?
Louise Wallis, presidenta de la Sociedad Vegana del Reino Unido, creó esta jornada en 1994 para celebrar el 50° aniversario de su fundación.
Antes de eso ya existía la Sociedad Vegetariana (Vegetarian Society), que englobaba a todo tipo de personas vegetarianas, y que se fundó en el año 1847. Durante esta época ya había debates sobre tipos de vegetarianos, distinguiendo entre quienes comían huevos y lácteos y quienes no. Puedes ver un resumen de esos debates en este artículo de Leah Leneman.
En 1944 Donald Watson decidió formar un grupo de vegetarianos/as que no consumiesen lácteos ni huevos, y creó un boletín llamado The Vegan News, que puede consultarse aquí. Esa fue la primera vez que se utilizó la palabra «vegan» para designar a vegetarianos/as que tampoco consumiesen otros productos de origen animal.
Desde entonces, organizaciones de todo el mundo convocan eventos para este día y acciones especiales durante todo el mes.
¿Es saludable una dieta vegana?
Una de las dudas más frecuentes de los no veganos: ¿Es saludable no ingerir ningún alimento de origen animal? Una de las principales preocupaciones de las personas que se plantean seguir una dieta vegana es de dónde obtener por ejemplo la vitamina B12 (presente sobretodo en los huevos y los lácteos, muy importante para el cerebro, sistema nervioso y formación de glóbulos rojos, etc.).
Si se pone en una balanza los efectos a largo plazo del exceso de consumo de carne y derivados de origen animal (colesterol, hipertensión,…), tanto una dieta como otra tiene sus pros y sus contras a nivel alimentario (la dieta vegana necesita normalmente una suplementación en vitamina B12). No obstante, desde un punto de vista medioambiental y de respeto hacia los animales, está claro que la dieta vegana es mucho más respetuosa con el ecosistema.
Web específica
Existe una página web específica para este día: www.diamundialveganismo.org.
Su manifiesto:
Creemos necesario dar a conocer el veganismo a la ciudadanía en general. Queremos transmitir que es una opción válida, asequible y saludable de alimentarse, vestirse y vivir sin dañar a los animales.
La meta principal es dar a conocer a las personas no vegetarianas los valores de un estilo de vida vegano.
También buscamos impulsar a los/as vegetarianos/as a pasarse al veganismo. Es un día para el activismo y para la divulgación.
Hoy en día existen muchas fuentes de información para llevar una dieta vegana sin caer en carencias alimentarias, os dejamos algunas infografías, libros y enlaces por si queréis echarles un vistazo y ampliar información:
Infografías
Libros
Podéis encontrar muchos libros de indagación en este enlace.
Fuente:
www.diamundialveganismo.org